Diagnóstico de la Covid 19 mediante la PCR
Yanier Espinosa Goire
Resumen
RESUMENIntroducción: la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) es una técnica de Biología Molecular desarrollada en 1986 por Kary Mullis. Su objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un molde o patrón. Es considerada uno de los grandes avances científicos del siglo XX.Objetivo: describir las características de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) como prueba diagnóstica más definitiva para la COVID_19.Material y métodos: para la elaboración del presente trabajo se revisó la bibliografía publicada en formato web y disponible en PubMed, SciELO, Infomed, Medline y en los portales de cada publicación, mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote.Se tomó en cuenta las recomendaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.Desarrollo: la PCR es una prueba compleja, por lo que necesita personal entrenado y preparado para su realización. Es específica, ya que puede diferenciar entre dos microorganismos muy cercanos evolutivamente; tiene alta sensibilidad: puede detectar cantidades de 20 copias/ml, o incluso menos, de material genético viral, y finalmente es precoz porque detecta el virus en las primeras fases de la infección respiratoria. Conclusiones: la PCR es un tipo de prueba molecular que facilitará a los médicos del país el diagnóstico y tratamiento de pacientes sospechosos de padecer esta enfermedad emergente y otras entidades que resultan favorables al diagnóstico.PALABRAS CLAVES: Coronavirus; Diagnóstico; Infecciones por coronavirus; Técnicas de laboratorio clínico; COVID-19.