La evaluación de la comunicación oral en inglés con fines específicos en las ciencias médicas
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | La evaluación de la comunicación oral en inglés con fines específicos en las ciencias médicas |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Mayelín Morales González ; Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Aniuska Vidal Pérez ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | María Elena Ayala Ruiz ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | José Manuel Gamayo Serrano ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Delvis Pérez Diéguez ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Introducción:En la actualidad el inglés es considerado el lenguage global para la comunicación científica.Su aprendizaje con fines médicos resulta de gran valor en los estudios académicos del profesional, asi como en los contextos en que se desarrollan. Su desempeño entre otros especialistas y profesionales presupone la comunicación oral de manera efectiva en este idioma. Ello demanda el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua foránea en el cual la evaluación constituye un componente crucial.Objetivo: Elaborar una metodología para la evaluación de la comunicación oral en Inglés VIII en la Universida de Ciencias Médicas de Holguín desde preceptos contemporáneos en el campo de las lenguas extranjeras.Métodos: Se desarrolló una investigación de desarrollo con enfoque mixto. Se asumió el enfoque dialéctico materialista como concepción general de la investigación y se aplicaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y modelación. Del nivel empírico: revisión documental, la encuesta, la entrevista, la observación a clases, y procedimientos estadísticos. Resultados: El estudio identificó carencias en el orden didáctico-metodológico e imprecisiones en descriptores e indicadores para la evaluación de la comunicación oral en inglés con fines médicos y elaboró una metodología para el perfeccionamiento del sistema evaluativo en inglés VIII en el cuarto año de la carrera, que sirve como plataforma didáctica para los profesores, con un enfoque comunicativo, desarrollador e interdisciplinario. Consta de cuatro etapas. Conclusiones: Los especialistas valoraron la metodología como adecuada por su estructura y factibilidad para su implementación, se evidenció su efectividad en beneficio al sistema evaluativo y atenúa las carencias constatadas. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2024-11-26 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF, Certificado |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | https://edumedholguin.sld.cu/index.php/edumedholguin24/2024/paper/view/848 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | EdumedHolguin2024; edumedholguin2024 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El Comité Organizador considerará que todos los trabajos han sido autorizados para su presentación en la Jornada por todas las personas e instituciones que han participado en ellos. El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. De haber sido publicado anteriormente debe dejar constancia en los créditos de los datos de registro donde fue publicada y su fecha de publicación. Están de acuerdo en que se publique en el sitio de la XIII Jornada Científica Internacional de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud de Holguín y de ser de interés de éstos en el Sitio de Actas de Congresos. Toda la responsabilidad ante conflictos de intereses que puedan surgir corresponderá al autor que presenta el trabajo.
|